Descubre la historia y el significado detrás de esta práctica milenaria
El origen de los tzitzit: un mandamiento bíblico
La práctica de usar hilos colgando en las prendas de vestir de los judíos tiene su origen en la Torá, el libro sagrado del judaísmo. Para ser más específicos, la instrucción de usar tzitzit se encuentra en el libro de Números, en el capítulo 15, versículos 37-41. En este pasaje, Dios le ordena a Moisés que les diga a los israelitas que hagan flecos en los bordes de sus vestidos y que coloquen un hilo azul en cada fleco. El propósito de estos flecos, según la Torá, es recordar a los judíos los mandamientos de Dios y animarlos a cumplir con sus preceptos.
El significado simbólico de los tzitzit
El tzitzit no es solo un simple adorno en la ropa, sino que tiene un profundo significado simbólico para los judíos. Los hilos colgantes representan los 613 mandamientos que, según la tradición judía, Dios entregó a Moisés en el monte Sinaí. Los judíos creen que, al llevar los tzitzit en sus ropas, están recordando constantemente la importancia de cumplir con la voluntad divina en sus vidas.
¿Cuántos hilos tiene el Tzitzit?
El tzitzit está compuesto por un conjunto de hilos que se atan juntos y se fijan a las esquinas de la prenda. Cada conjunto de hilos tiene un total de ocho hilos: cuatro largos y cuatro cortos. Estos hilos se entrelazan y anudan de una manera especial, que simboliza la conexión entre los judíos y Dios.
¿Qué tipo de hilo se usa para los tzitzit?
El hilo utilizado para confeccionar los tzitzit debe ser de un material natural, como el algodón, la lana o el lino. La lana es el material preferido en la mayoría de las comunidades judías, ya que se considera más duradera y resistente que otros materiales. Uno de los hilos debe ser teñido de azul, utilizando un tinte especial llamado «tekhelet», que se extrae de un caracol marino llamado «jilazón». Sin embargo, debido a la dificultad de obtener este tinte en la actualidad, muchos tzitzit modernos no incluyen el hilo azul y en su lugar utilizan solo hilos blancos.
¿Quiénes usan los tzitzit?
La práctica de usar tzitzit es principalmente seguida por los hombres judíos, aunque algunas mujeres también optan por llevarlos. Los tzitzit se usan tanto en el judaísmo ortodoxo como en el conservador, aunque es más común verlos en las comunidades ortodoxas. Por lo general, los niños comienzan a usar tzitzit alrededor de los tres años, cuando empiezan a aprender sobre las tradiciones y las prácticas judías.
¿Cómo se usan los tzitzit?
Los tzitzit se atan a las esquinas de una prenda especial llamada «talit katan», que se usa debajo de la ropa diaria. Algunos judíos también usan un «talit gadol», un chal más grande con tzitzit en sus esquinas, durante las oraciones matutinas y en ocasiones especiales, como bodas y Bar Mitzvahs
Los nudos y las vueltas del tzitzit
Los hilos del tzitzit se anudan siguiendo un patrón específico que tiene un significado simbólico. Primero, los hilos se pasan a través de un agujero en la esquina de la prenda. Luego, se atan en un nudo doble, seguido de una serie de vueltas y nudos. Las vueltas y los nudos varían según la tradición de la comunidad judía a la que pertenece el individuo. Algunas tradiciones tienen cinco nudos y siete, ocho, 11 y 13 vueltas, mientras que otras pueden tener más o menos nudos y vueltas.